Un grupo de congresistas de Florida, integrado por demócratas y republicanos, presentó este jueves en la Cámara Baja de Estados Unidos el proyecto de ley Venezuela TPS Act of 2025, que busca otorgar automáticamente el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, renovables, a unos 600.000 venezolanos en el país. La iniciativa surge en respuesta a las órdenes de la Administración Trump para eliminar protecciones migratorias como el TPS y el parole humanitario, dejando a miles de migrantes en incertidumbre.

El proyecto, impulsado por los demócratas Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, junto a la republicana María Elvira Salazar, garantizaría a los venezolanos protección contra la deportación y la posibilidad de trabajar legalmente. “Ahora más que nunca, debemos unirnos para proteger a nuestra comunidad de un trato injusto y deportaciones inconstitucionales”, afirmó Soto, quien calificó como un “insulto” las medidas que buscan despojar a los venezolanos de sus actuales protecciones migratorias.

Wasserman Schultz destacó el carácter legal de los beneficiarios del TPS, señalando que “no son criminales, están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales es elegible para esta protección”. Además, subrayó que es “simplemente está mal someter a familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal y asesino que viola abierta y flagrantemente los derechos humanos”. La congresista hizo referencia a la represión del régimen de Nicolás Maduro como una de las razones para mantener estas protecciones.

Por su parte, María Elvira Salazar enfatizó en un comunicado que “la opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo XXI ha creado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política”. La iniciativa es especialmente relevante en Florida, donde ciudades como Miami-Dade y Orlando albergan una de las mayores comunidades venezolanas en EE. UU., muchas de las cuales dependen del TPS o del parole humanitario.

El proyecto de ley busca contrarrestar las políticas migratorias de la nueva administración, que han generado preocupación entre los venezolanos en EE. UU. La ‘Venezuela TPS Act of 2025’ necesitará el respaldo de más legisladores para avanzar en el Congreso, en un contexto de fuerte debate sobre inmigración en el país.