Políticas en salud (I) Opinión | mayo 20, 2020 | 6:14 am | Abraham Sequeda. La salud es un derecho social fundamental y es tributaria del derecho a la vida. El órgano rector en salud de Venezuela fue creado el 1 de marzo de 1939, bajo el nombre de Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), como parte de una reestructuración administrativa del entonces, Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría. vaya al foro
Normalidad o tragedia Opinión | marzo 14, 2020 | 6:13 am | Abraham Sequeda. En un análisis de las palabras y frases más utilizadas por los venezolanos en los últimos tres años seguramente se incluirían las siguientes: hambre; dólar, no hay; comida; efectivo; inflación; pobreza; diálogo; gasolina; escasez; y luz. vaya al foro
Academia, federalismo y tiranía Opinión | febrero 27, 2020 | 6:16 am | Abraham Sequeda. La universidad, como se conoce en su nombre actual, fue el resultado de la organización y asignación de un cuerpo colegiado, por parte de las autoridades eclesiásticas de la edad media, para enseñar las profesiones de Derecho, Medicina y Teología, como facultades mayores. Así como: las Artes y Filosofía como facultades menores. vaya al foro
La República liberal Opinión | febrero 6, 2020 | 6:19 am | Abraham Sequeda. La liberación de España, iniciada el 19 de abril de 1810 y luego refrendada el 5 de julio de 1811, marcó el inicio de la historia republicana de Venezuela. Esta historia ha pasado por varios períodos con características políticas y económicas, así como aspectos sociales, muy bien diferenciados. vaya al foro
Libre comercio y la industria de cosméticos en Venezuela Opinión | enero 24, 2020 | 6:18 am | Abraham Sequeda. Una de las acciones perversas de los gobiernos que se declaran socialistas, comunistas o marxistas, es que en nombre de la igualdad y la justicia social trabajan incansablemente, por ignorancia o mala intención, para la eliminación de las libertades individuales. Y dentro de ellas y muy particularmente las libertades económicas. vaya al foro
Dos poderes Opinión | diciembre 19, 2019 | 6:12 am | Abraham Sequeda. Desde la teoría del Estado hasta la aproximación de la división de los poderes, Aristóteles, en su legado, dejó la semilla de cómo planificar y construir una sociedad educada, próspera y felíz. Se plantearon, desde entonces, cuáles deberían ser las cualidades del ciudadano, principalmente del ciudadano en democracia. Donde además del domicilio y del derecho a establecer una acción jurídica, […] vaya al foro