El jefe del comando de campaña Ven 25+, Jorge Rodríguez, anunció este viernes 11 de julio que la campaña electoral para las elecciones municipales del próximo 27 de julio será “corta, pero intensa” y que arrancaban este viernes con movilizaciones en cada uno de los municipios del país.
“Será una campaña muy intensa porque es corta, empieza hoy 11 de julio y termina el 24 de julio, será una campaña donde llevaremos nuestras propuestas y nuestros proyectos, para que esas alcaldías funcionen obedeciendo al poder comunal”, dijo.
Rodríguez indicó que arrancaron la campaña con 335 movilizaciones, una por cada municipio y pidió a los candidatos hacer campaña del lado de la gente. «No hay necesidad de estar pegando pendones, eso lo que hace es ensuciar las paredes (…) Y queremos informarle a nuestros alcaldes que donde las lluvias hayan generado afectación de vivienda, de vialidad, de producción agrícola, la única campaña aceptable es que estén con la gente, ayudando a los gobernadores a trabajar, porque esa es nuestra principal oferta de trabajo», dijo.
El vocero también cuestionó las burocracia en los municipios. «Muchas veces la gente se queja de los funcionamientos de los municipios, de la burocracia, de las oficinas donde los funcionarios a veces estorban más que ayudar a la gente y por eso lo hemos planteado, como lo ha dicho muchas veces el presidente Nicolás Maduro, menos escritorios y más territorio y esta campaña de debe tener esas características, porque el alcalde municipal es la persona más cerca de la comunidad».
Asimismo, añadió que «llegó la hora de un chavista en Chacao, llegó la hora de un chavista en Baruta, que la gente vea una verdadera gestión eficiente».
Repatriación de migrantes
Por otro lado, el funcionario afirmó que diariamente sostienen conversaciones con Estados Unidos para pedirles la liberación de 31 niños y niñas de Venezuela, cifra que dijo aumentó rápidamente, debido a que hace apenas dos días tenían contabilizados 18. Rodríguez mostró su celular con un chat en el que aseveró se trataba de dichas conversaciones.
«Con los gringos hablamos todos los días, todos los días del mundo le pasamos esta lista. Estados Unidos no es un país seguro para ustedes, el color de piel y la nacionalidad significa un riesgo, esos lugares de resguardo no cumple con los requisitos mínimos para un infante», expresó.