Chevron (CVX.N), informó este viernes ganancias del primer trimestre que cumplieron con las estimaciones de Wall Street, pero dijo que gastaría menos en recompra de acciones en el trimestre actual, lo que refleja el panorama económico inestable que enfrentan las grandes petroleras. Así lo informó la agencia Reuters.
Las recompras de acciones de la compañía este año podrían estar entre 11.500 millones y 13.000 millones de dólares, dijo el director financiero de Chevron, Eimear Bonner, lo que estaría en el extremo inferior de la orientación de la compañía de 10.000 millones a 20.000 millones de dólares.
Las acciones de Chevron subieron un 1,4% en las operaciones de la tarde.
Chevron y otros productores de petróleo han estado lidiando con la caída de los precios del crudo desde el 2 de abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles radicales que se espera que reduzcan el crecimiento económico mundial.
Una decisión inesperada de la OPEP+ de aumentar la producción ha presionado aún más los precios del petróleo, que alcanzaron un mínimo de cuatro años el mes pasado.
Los precios más bajos del crudo han planteado preguntas sobre si los productores cumplirán sus objetivos de pago de dividendos y recompra de acciones (una piedra angular de la estrategia de las grandes petroleras para atraer a los inversores) o recortarán sus presupuestos de gastos de capital.
Chevron dijo que pagó $3 mil millones en dividendos y recompró $3,9 mil millones en acciones durante el trimestre.
En el segundo trimestre, la compañía afirmó que espera recomprar entre 2.000 y 3.500 millones de dólares en acciones. De prorrogar la operación, esto significaría que Chevron podría obtener entre 11.500 y 13.000 millones de dólares en recompras para 2025, según declaró Bonner en una entrevista.
«Seguimos recomprando una cantidad significativa de nuestras acciones anualmente, además de un dividendo que crece más rápido que el de nuestros pares», dijo.
El segundo mayor productor de petróleo de EE. UU. registró ganancias ajustadas de 3.800 millones de dólares durante los tres meses finalizados el 31 de marzo, o 2,18 dólares por acción, coincidiendo con las estimaciones de los analistas, según datos de LSEG.
La producción mundial de petróleo de Chevron, totalizó 3,35 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (bepd), sin cambios respecto al mismo período del año anterior. Las ganancias por producción de petróleo y gas fueron de 3.760 millones de dólares, una disminución con respecto a los 5.240 millones de dólares del mismo trimestre del año anterior.
Las ganancias por refinación mejoraron con respecto al trimestre anterior, cuando las operaciones downstream de Chevron reportaron la primera pérdida en cuatro años.
Durante una conferencia telefónica sobre resultados, los analistas preguntaron repetidamente a Chevron sobre su producción en Kazajistán y Venezuela, que se encuentra en el punto de mira geopolítico. Kazajistán ha superado sistemáticamente las cuotas de producción de petróleo de la OPEP+ , lo que plantea dudas sobre si Chevron reducirá la producción del yacimiento petrolífero de Tengiz, mientras que la administración Trump ordenó a la compañía reducir gradualmente sus operaciones en Venezuela.
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo que viajó a Kazajstán el mes pasado para reunirse con el presidente Kassym-Jomart Tokayev y que ambos hombres discutieron el interés mutuo de extender el contrato del proyecto más allá de 2033. Wirth dijo más tarde que no discutieron la posibilidad de reducir la producción.