Tener tatuajes de estrellas, coronas, rosas, relojes o de algún equipo de fútbol podría llevarte a prisión si eres venezolano y estás en Estados Unidos, ya que de acuerdo a lo que piensa la Administración de Donald Trump son estas tintas lo que te hace pertenecer a la megabanda el Tren de Aragua. Pero esto no tiene sentido, según diversos especialistas en violencia consultados por El Nuevo Herald.
Los agentes de inmigración de Estados Unidos han estado «detectando» supuestos nexos de migrantes venezolanos con esta banda que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, no existe; basándose en tatuajes.
El sociólogo Roberto Briceño León quien ha estudiado la violencia en Venezuela durante más de 30 años, afirmó que los tatuajes no es una forma de identificarse como miembro del Tren de Aragua, como sí lo hace la MS-13 de El Salvador y el Comando Vermelho de Brasil.
«Las pandillas venezolanas no se identifican con tatuajes», declaró al medio estadounidense. «La identidad de sus miembros se basa en otros elementos, la zona dónde viven, el barrio de dónde provienen y la figura de un líder (pran)».
Por su parte, la periodista Ronna Rísquez autora de un libro sobre el TdA, destacó que en Sudamérica, donde la banda ha operado durante años, especialmente en Brasil, Perú, Chile y Colombia, las autoridades nunca han vinculado los tatuajes con esta pandilla.
«Tener tatuajes específicos no es obligatorio para ser miembro del Tren de Aragua, menos es un factor determinante».