El concejal opositor por Caracas Jesús Bolívar hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto el próximo 25 de mayo, porque esta es la única herramienta que tienen los demócratas para manifestar su deseo de cambio. Condenó que algunos factores le sigan diciendo a la gente «que aguante, que espere, que se sacrifiquen».
En entrevista con ND, Bolívar enfatizó que la oposición democrática debe aprender de los errores cometidos, pero también de los aciertos. De haberse equivocado al asumir la abstención, pero también del acierto que fue organizarse, movilizarse y votar el 28 de julio por Edmundo González.
«El 28 de julio quedó demostrado quien es mayoría, eso lo sabe todo el mundo, es algo que no vamos a obviar, no se está trabajando para pasar esa página, ni se le está diciendo al pueblo que nos olvidemos de lo que pasó el 28 y que esto es otra cosa», declaró durante el lanzamiento de la RED Decide.
Al tiempo que, dijo que la lucha por el cambio se remonta a hacer décadas, no del 28 de julio, y las condiciones de participación siempre han sido cuesta arriba: inhabilitaciones, secuestros de tarjetas políticas, presos políticos, «todo eso ha sido una política sistemática del Gobierno para mermar la participación electoral que al final de cuentas creo que es la gran oferta o la gran apuesta que ellos hacen es a que la gente no participe».
«Los venezolanos se sienten huérfanos políticamente después del 28 de julio, se sienten solos y desesperanzados. En un hueco sin salida, esa es la verdad que está en las calles; pero el Gobierno trata de vender una realidad de que aquí no paso nada, otros factores en las redes sociales dicen que van a venir a solucionarnos el problema desde afuera; que Maduro no duerme y está a punto de salir. Pero la verdad es que el país sigue, la gente siguió con su vida. Han pasado 8 meses desde el 28 de julio y hay que buscar accionar. La única forma que nosotros los demócratas conocemos es la participación, no solamente en elecciones, sino la participación ciudadana, el acompañamiento a las comunidades de Caracas, en mi caso, ha sido una tarea que no hemos dejado y no estamos dispuestos a dejar».
En este sentido, enfatizó que los políticos no pueden seguir pidiendo a los venezolanos que se sacrifiquen. «Que esperen, que ya va. A la gente hay que acompañarla en las diferentes problemáticas que vive. Tú visitas los sectores populares de Caracas y el drama que se vive con una bombona de gas, con el tema del agua, con la bolsa de comida, con los sueldos y salarios que no alcanzan para nada, es un drama diario», lamentó.
«La angustia que vive una familia cada vez que va a llegar la hora de almuerzo y no tienen con qué almorzar, eso está presente allí, eso no se detiene, ni se detuvo después del 28 de julio y decirle a la gente que se espere, que siga aguantando es un acto verdaderamente irresponsable», fustigó.
– ¿Los caraqueños están dispuestos a votar?
– El Gobierno perdió total conexión con la gente y es lo que nosotros, quienes recorremos los sectores populares a diarios, evitamos hacer. No podemos perder nosotros también la conexión con la gente y por eso debemos seguir trabajando.
Muchas veces lo popular no es lo correcto, el ejemplo más claro y más evidente fue Hugo Chávez en la presidencia. Chávez en 1999, era lo popular, era lo que todo el mundo quería, todo el mundo votaba por él, era un tipo que buscaba y llenaba avenidas, llenaba calles, era impresionante, pero no era lo correcto para el país, y eso ha quedado demostrado con el pasar del tiempo.
Hoy en día la gente tiene motivos para desconfiar, tiene motivos para no creer en la participación, porque dicen “bueno, si voto me van a robar mi voto”, pero la participación es el camino correcto.
Nosotros debemos hacerles la tarea difícil, que se tomen el trabajo de robarse el voto, aunque sea; porque si nos quedamos en la casa sin hacer nada, estamos dejándoles el camino libre, además que la abstención ya la conocemos. El gran reto de nosotros los dirigentes políticos es salir a convencer a la gente y decirle que sí, que la situación es difícil, que sabemos que pasó el 28J, pero que tenemos que seguir luchando con las herramientas que tenemos y la más importante es el voto.
Sobre las candidaturas
Jesús Bolívar tiene 33 años, de los cuales ha dedicado al menos 18 años a su carrera como dirigente político de la oposición. Afirmó que su aspiración es lograr el cambio político y «ayudaré desde donde me toque hacerlo. Ya sea como candidato, como testigo de mesa, pero lo que no haré es quedarme en mi casa sin hacer nada, metido en las redes sociales».
En este sentido, remarcó que a la fecha desconocen si dejarán participar a los candidatos de este sector de la oposición, pero «seguirán peleando» para lograrlo.
«Por ahora, solo hay definidos algunos candidatos a gobernador y algunas candidaturas a la Asamblea Nacional, pero a ciencia cierta, el grueso no se encuentra definido todavía porque hay conversaciones debido a que cada día se suma más gente, gente valiosa que tienen que ser tomados en cuenta, liderazgos regionales y locales».
Respecto a los presos políticos, subrayó que su excarcelación es una de las exigencias y condiciones que han planteado, y no dejan de solicitar su liberación.
Por esto, siguió, es tan importante que el país entienda lo que significa la Asamblea Nacional: «Es donde nacen los Poderes Públicos, como la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia, el CNE, es allí donde tenemos que tener representación para poder reinstitucionalizar el país y que no ocurran este tipo de barbaridades que vemos hoy, con más de 900 presos políticos».
«¿Cómo podemos pretender nosotros que una AN que acusas de estar parcializada, que no apuesta a la institucionalidad del país, fuera la que juramentara a Edmundo González?», cuestionó. «Nosotros tenemos que hablarle con claridad a la gente, y tenemos que seguir apostando a la reinstitucionalización del país, sino se puede por una vía se podrá por otra, sino es con estas elecciones será con otras, pero nosotros tenemos que seguir buscando accionar en pro de nosotros mismos los venezolanos, y de resolver nuestros problemas».
Por último, reprochó que algunos factores insistan en esperar por la comunidad internacional y que esta sea la que resuelva la crisis política venezolana.
«Han pasado ocho meses desde el 28 de junio y la oferta que nos han dado quienes apoyan la abstención, es a mi juicio, irresponsable. Es una oferta que no es clara, no te permite saber qué es lo que está pasando, qué se está haciendo. Solo te dicen que debes confiar en el apoyo internacional que algunas veces ha resultado ambiguo, aunque muy pocas otras ha sido valioso».
«Hoy vemos como en Estados Unidos le han cerrado las puertas a miles de venezolanos que tuvieron que irse por culpa del Gobierno. Yo no confiaría en la administración Trump para resolver el problema en Venezuela, observando cómo ha actuado con nuestros hermanos venezolanos. El problema es de nosotros y tenemos que resolverlo nosotros los venezolanos en el país», sentenció.