Omar González, dirigente político de Vente Venezuela, reveló este domingo 16 de febrero a través de su cuenta en X una situación crítica que enfrentan él y otros miembros del equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Desde hace casi once meses, se encuentran atrapados en la embajada Argentina en Caracas, ahora bajo la protección de Brasil, en lo que González describe como un «secuestro» y un «asedio criminal» por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
González denuncia que esta situación no solo viola flagrantemente los derechos humanos sino que refleja otras persecuciones políticas alrededor del mundo, al comparar su situación con la de otros prisioneros políticos como los 53 en Hong Kong, Mohamed Nasheed en Maldivas, Julian Assange, Aung San Suu Kyi en Birmania, Raif Badawi en Arabia Saudita y Luis Manuel Otero Alcántara en Cuba.
La vida dentro de la embajada se ha transformado en una lucha diaria por la supervivencia, con una escasez alarmante de recursos básicos. «Los prisioneros políticos en la embajada afrontamos la falta de recursos básicos como agua, electricidad, medicinas y alimentos, todo lo cual se han vuelto lujos inaccesibles», detalló González.
González hace un llamado a la comunidad internacional para que reaccione, recordando los convenios internacionales que protegen el asilo diplomático, como el Convenio de Viena y el de Caracas. «Que se levante en solidaridad y que exija el respeto por los derechos humanos de quienes, en medio de un ambiente hostil, buscamos refugio y justicia en una sede diplomática», señaló.
«Sin embargo, a pesar del asedio, nos mantenemos firmes en nuestras convicciones, aferrándonos a la esperanza de que tarde o temprano Venezuela será libre», concluyó.