El exdiputado de la AN 2015 Ángel Caridad anunció su renuncia a Un Nuevo Tiempo (UNT) que lidera Manuel Rosales, por no estar de acuerdo con últimas acciones de dirigentes de la tolda sobre reconocer a Nicolás Maduro como presidente de la República y una eventual participación en las elecciones previstas para este 2025.

“Lamentablemente, he percibido una disminución en los valores democráticos internos del partido, especialmente en los procesos para tomar decisiones trascendentales (…) no sólo traiciona la voluntad de los ciudadanos venezolanos, quienes votaron abrumadoramente por Edmundo González Urrutia, sino que también significa un acto de complicidad que vulnera la lucha por la legitimidad democrática y la restauración del Estado de Derecho en nuestro país», expresó, mediante una carta dirigida a Rosales.

Consideró como “inaceptables” las declaraciones de la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil de UNT, quien expresó que reconocía la “autoridad sentada en Miraflores”.

También rechazó la asistencia del secretario de gobierno del Zulia, Juan Barboza, como enviado de Rosales, al Palacio Legislativo, convocado por el presidente del Parlamento, dominado por el chavismo, Jorge Rodríguez, para participar en la elaboración de un cronograma de los comicios regionales y de la AN y en la reforma de leyes electorales.

“Durante los últimos tres años, he experimentado una creciente disonancia con la forma en que se aborda y se enfrenta a la dictadura que oprime al pueblo venezolano. En mi visión, los desafíos que enfrentamos como nación exigen una posición firme, estratégica y cohesionada, que priorice los intereses del bienestar de nuestra gente sobre cualquier otro aspecto».

Aseguró que su renuncia a UNT no se trata de un acto de confrontación, sino de “ejercicio de coherencia personal y política”, de compromiso con el país y la lucha por la restauración de la democracia, luego de que el Poder Electoral proclamara como presidente reelecto a Maduro sin mostrar las actas de votación del 28 de julio.

UNT no ha decidido si Manuel Rosales buscará la reelección: fuentes internas del partido

Durante las últimas horas, dirigentes políticos han condenado que miembros de Un Nuevo Tiempo hayan salido a reconocer a Nicolás Maduro tras su juramentación el 10 de enero, y mientras Edmundo González sigue de gira internacional, sin poder asumir el mandato que le dieron los venezolanos que, según el Comando Con Vzla lo eligieron por más de 7 millones de votos. Sin embargo, fuentes internas de la tolda azul y otras fuentes vinculadas a los partidos de la Plataforma Unitaria discrepan sobre si Manuel Rosales irá o no a una nueva elección convocada por el oficialismo y un CNE que todavía no publica resultados de las presidenciales.

Según un reporte de Emisora Costa del Sol 93.1 FM, citando a cinco fuentes cercanas a Rosales, este estaría «apartado» de la Plataforma Unitaria y estaría decidido a lanzarse nuevamente como gobernador de uno de los estados más grandes del país, y el principal productor de petróleo.

«Eso es falso. Manuel Rosales no ha salido a declarar absolutamente nada, y en UNT estamos en pausa esperando líneas para un eventual pronunciamiento», declaró bajo condición de anonimato un dirigente de UNT.

Este 24 de enero, la diputada y presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil expresó a los medios de comunicación sobre un acuerdo de reconocimiento a Maduro que evalúa el parlamento regional.

«Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores y que fue juramentada por el mismo Poder Legislativo nacional. A mí no me gustaría que, siendo la presidenta del Consejo Legislativo regional, me estuviese cuestionando otro poder», dijo Villasmil.

Sobre este punto, la fuente dijo que esta declaración se infiere que Manuel Rosales y UNT tendrán tarjeta y participación en las venideras elecciones, pero la decisión no ha sido tomada.

«Los partidos de la PUD, excepto UNT están conversando sobre su destino electoral. Existe una división en la PUD si participar o no en este mismo momento. Los partidos tradicionales, quieren ir, los pequeños no», agregó sin especificar la posición de cada tolda.

«Con relación a la renuncia del diputado Ángel Caridad, el dirigente fundador UNT, que esa postura de irse del partido y separarse de la línea electoral es una decisión apresurada y sin apoyo partidista», apuntó.

Maduro aniquiló el voto

En declaración a ND, un dirigente de la Plataforma Unitaria, que pidió mantener en resguardo su identidad por no estar autorizado para declarar, expuso que hasta el momento no se ha discutido el tema de la participación porque siguen exigiendo se respeten los resultados del 28J y han decidido ir a una nueva fase por la libertad y la democracia.

Sin embargo, estimó que Manuel Rosales tiene intenciones de participar.

Sobre las presuntas consultas a lo interno de los partidos, explicó que a su juicio se está «reeditando un debate del pasado entre participación vs abstención como si acá no ocurrió el 28J. Maduro el 28J, mató la ruta electoral, vació de contenido el voto», lamentó.

«La discusión es si ese hecho político llamado elección, sirve o no sirve, nos fortalece o nos debilita de cara al 28J», cuestionó.

MCM llamó a no ir a votar «sin que el resultado del 28J entre en vigor»

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado descartó el domingo 20 de enero, participar en unas nuevas elecciones, tal como ha convocado la Asamblea Nacional y su presidente Jorge Rodríguez, «hasta que se respete el resultado del 28 de julio» que, según el Comando Con Vzla las ganó Edmundo González con más de 7 millones de votos.

«Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo, ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto», declaró en un video publicado en X.

Reiteró que las elecciones fueron el 28 de julio de 2024, en las que el «pueblo eligió y derrotó al régimen con sus propias reglas, el resultado debe y va a ser respetado».

«Las elecciones son para elegir y no para lavarle la cara a la tiranía».

Machado reiteró que acudir a unas elecciones sin que se «respeten los resultados», no es defender el voto sino desvirtuarlo, «como medio de lucha democrática».

«Quien no respeta y no defiende los resultados del voto popular no tiene moral para pedir de nuevo el voto popular».

Para este año, están previstas al menos 10 elecciones ha dicho Jorge Rodríguez: entre consultas, de gobernadores, alcaldes y Asamblea Nacional.