Venezuela no es China, pero… ¡puede ser!

Opinión | enero 21, 2023 | 6:20 am.

Son tantos los giros que ha dado la llamada revolución bolivariana en el manejo de la economía que vale la pena revisar con cierta calma cuán cierto y probable es que esté conduciendo a Venezuela por el camino del llamado modelo chino.

Por ejemplo, recordemos que los primero pasos de Chávez, al llegar al gobierno, se orientaron a una amplia cooperación con el sector privado venezolano, como lo indican los primeros documentos y planes que expuso a la opinión pública [1], para luego tomar la ruta del “Socialismo del siglo XXI” en el que se produjo la ruptura con los mismos y que culminó en los lamentables sucesos de abril del 2002 y días seguidas.

Como mucho se ha comentado, allí nació, si se puede decir así, el encuentro y la relación con Castro y la aplicación de la versión cubana,  la que le llevó a la convicción de que solo ese socialismo y su versión marxista podía resolver los problemas venezolanos, en un claro enfrentamiento con el capitalismo local.

Hacemos esta acotación para que no olvidemos, a la hora de evaluar el presente y el futuro que nos ofrece el actual gobierno, esa trayectoria de cambios, unos tácticos, otros estratégicos que fue dando la perspectiva bolivariana, desde la estatización y control absoluto de la actividad económica, por decir lo menos, hasta la liberación de los controles que se han puesto en práctica actualmente y que parecen tomar el rumbo de lo que se denomina como el modelo chino.  En este sentido, ofrecemos estas notas con el objetivo de que los venezolanos, en particular los partidos políticos y los empresarios, conozcan las peculiares características y la evolución de ese modelo en la propia China y los riesgos que ello implica para Venezuela.

¿En qué consiste el llamado el modelo chino?

Se trata de un sistema en el que ahora conviven un partido político único en el poder, claramente identificado con la ideología socialista y comunista desde su fundación en 1949, y  un  sector privado capitalista que, aparentemente, lleva las riendas de las actividades económicas, en sus orígenes principalmente de capital extranjero.

Como también se sabe, ese modelo se  originó con la constatación del negativo desenlace que tuvo la aplicación del modelo promovido por el dirigente Mao Tse Tung [2] y el cambio que propuso el dirigente Deng Xiaoping reconociendo la capacidad del esquema capitalista para generar riqueza y bienestar para sus habitantes. Deng introdujo la tesis de un país, la china y dos sistemas que coexisten. [3]

El resultado espectacular y  extraordinario que esta nueva visión produjo en el crecimiento económico y en el bienestar general de su población, incluyendo el drástico descenso de los niveles de pobreza[4], ha causado la admiración de muchos otros países que han creído conveniente imitar esa experiencia. Hoy día, por ejemplo, ese modelo es utilizado expresamente en Vietnam y Laos, entre otros países. Sin embargo, resulta interesante, antes de emitir un juicio sobre su viabilidad y conveniencia de aplicarlo en nuestro país revisar en qué medida subsiste esa convivencia

El modelo chino hoy día

Como es lógico suponer algunas alteraciones ha sufrido a lo largo del tiempo, pero casi todas dirigidas a modificar su estructura económica, especialmente por la evolución del sector privado capitalista y la importancia del de propiedad estatal, mas no en la conformación del poder político, pues un único partido sigue gobernando ese país. Dos variables contribuyen a examinar la actualidad de ese modelo. Por un lado, identificar lo que se denomina “capitalismo” en China, o más bien “capitalismo de Estado” y, por el otro, conocer origen histórico  de sus partidos políticos y sus características.

Sobre el capitalismo en China

La limitada investigación que realizamos para encontrar un parámetro adecuado que lo identifique conduce a una gran imprecisión sobre el término, pues existen variadas formas de entenderlo, desde la importancia numérica del sector privado en comparación con el sector estatal,  hasta el peso específico que tienen las fuerzas del mercado para orientar la economía china, así como la composición del capital de las grandes empresas, pero lo que si resulta ser cierto es que la evolución de las reformas que se introdujeron después de 1978, con las propuestas de Deng Xiaoping, modificaron sustancialmente el modelo anterior de pleno control e intervención del Estado en la economía y que pareciera ser lo que viene experimentando la administración gubernamental en nuestro país.

Con todo, a esa conclusión no se puede llegar de manera tan simple, porque, por ejemplo el mismo Deng dijo, en un momento dado, que ello no implicaba reestablecer el poder de la burguesía, esto es de un sector dominante propiamente capitalista, cuestión que se ratifica posteriormente, pues los dirigentes chinos han cambiado su perspectiva en varias direcciones.

Una vez privaron las concepciones que admitían la importancia de las reformas de mercado para dirigir la economía, expresadas en el informe conjunto del Banco Mundial y el Centro de Investigaciones  y Desarrollo de la Republica China. [5], y otra vez dominaron los distintos intentos de conocer y copiar los modelos corporativos del Japón, Corea del Sur y de Singapur, organizados sobre la base de la propiedad estatal, aunque también muy orientados a la competencia, en particular la internacional.

Con respecto al primer parámetro, si tomamos en cuenta la última data de la importancia comparada del sector de empresas estatales, con relación a la privada, encontramos una avasalladora presencia de las primeras en los “ranking” de ese tipo. En la medición de la Revista Forbes publicada por el PIIE [6] se confirma dicha información, porque las empresas estatales  representan cerca del 90% de la generación de ingresos comparados con un 10 % que producen las que califican como privadas (no públicas).

El partido y las empresas

Si tomamos en cuenta el tercer criterio, es decir, cómo se conforma la propiedad de capital de las empresas chinas encontramos, como es lógico, una gran variedad que va desde la empresas totalmente del Estado, hasta las de propiedad mixta y las privadas, pero con la singular característica de que, en casi todas ellas, el Partido gobernante tiene una influencia decisiva en su control, mediante el expediente de designar o remover a sus directivos y principales ejecutivos en una  proporción significativa.[7]

Finalmente, para corroborar lo que de alguna manera anticipaba Deng, con la declaración que hemos citado, los dirigentes chinos encabezados por actual Presidente del Gobierno chino, Xi Jiping han promovido un cierto regreso al control del Estado sobre las grandes empresas privadas, por un lado motorizados por los casos de corrupción que el mismo denunció en un pleno del Partido Comunista [8] y, por el otro por el  gran poder que habían alcanzado unos conglomerados en el plano interno e internacional, como fueron los casos de Evergrande, Alibaba, etc., etc.

Lo que ilustra este breve recorrido por el llamado modelo chino es que la coexistencia de un partido único en el gobierno, que tiene el poder y las facultades para controlar las empresas y además colocar los miembros y funcionarios de ese Partido en la sus aparatos directivos, nos revela un obstáculo fundamental para que subsista un genuino sector privado en ese país, no guiado, tutelado o dominado por el Partido y el Estado,  si no estuviesen hermanados con una sola y única ideología política.

Desde luego, la protección para las empresas privadas debería venir de un auténtico esquema de pluralidad política, como supuestamente existe en ese país. En ese sentido, es interesante traer a colación el origen y la evolución de sus partidos políticos y el concepto democrático que se maneja.

Los partidos políticos y la democracia

Uno de los componentes que nos puede visualizar la viabilidad y la conveniencia de que prospere este objetivo en Venezuela es conocer cómo se entiende en aquel país el sistema político y el concepto de democracia. Para llegar al primero vamos a precisar  cómo es la relación entre los partidos políticos y el sistema de gobierno. Para tal fin citamos como lo entiende un documento de su Embajada en Cuba:

“El sistema de partidos políticos de China es el de cooperación multipartidista y consulta política dirigido por el PCCh… es diferente al multipartidismo o bipartidismo de los países capitalistas occidentales, y también al sistema de partido único de otros países. Sus características notables son: El Partido Comunista dirige y los partidos democráticos cooperan; y aquel gobierna y éstos comparten la gobernación”

Luego, una aclaratoria posterior nos permite acercarnos a su concepción del sistema político. En la misma fuente se dice:

“Todos los partidos democráticos gozan de libertad política, independencia de organización e igualdad de estatus legal dentro del marco de los derechos y obligaciones estipulados en la Constitución. Ésta estatuye: “El sistema de cooperación multipartidista y consulta política dirigido por el Partido Comunista de China existirá y se desarrollará durante largo tiempo”

Finalmente, la siguiente lectura nos aclara perfectamente la perspectiva que tienen de su modelo de funcionamiento político.

“Los partidos democráticos son amigos íntimos del Partido Comunista y partícipes del poder que los une y cooperan con éste, en vez de ser partidos de oposición o estar fuera del gobierno…” [9]

Esta opinión oficial que nos hemos permitido citar la corroboramos con un ensayo publicado por la Universidad Católica de Santa Fe, en el cual se dice lo siguiente:

“El Partido Comunista de China se fundó el 1 de julio de 1921. Desde el 1ro de octubre de 1949, fecha de la proclamación de la República Popular China, es el único partido gobernante del país…Existen ocho partidos de menor envergadura, que actúan como nexo entre las masas y los partidos participantes del poder estatal, y junto con el PCCh se consagran a la causa socialista.” Somos de la opinión, sin más comentarios, que las citas mencionadas explican muy claramente su sistema político y de gobierno

Ahora bien, dentro del contexto de lo que estamos tratando de entender es importante destacar la diferencia entre su concepción de la democracia y la que llaman democracia liberal. La siguiente aseveración lo dice con toda exactitud:

“Cuando nos remontamos a la muerte de Mao, líder de la 1ª generación, pasando por Deng Xiaoping, Jiang Zemin, Hu Jintao y actualmente Xi Jiping, todos y cada uno de estos están tan lejos de la democracia liberal como lo estaba el mismo Mao en la llamada “Revolución Cultural”.

Para completar esta percepción de lo que es su  sistema político y su fundamentación ideológica copiamos el texto que nos entrega la Universidad Católica de Santa Fe del artículo primero de la Constitución de ese país.

“Artículo 1º – La República Popular China es un Estado socialista de dictadura democrática popular, dirigido por la clase obrera y basada en la alianza obrero-campesina.” (Constitución de la República Popular China, 4 de diciembre de 1982) [10]

Requisitos para su aplicación en Venezuela

Como puede deducirse nítidamente a Venezuela le conviene totalmente alcanzar la viabilidad de un modelo abierto y orientado a las fuerzas del mercado, como nunca ha existido realmente en nuestro país tal como lo han pretendido los principales dirigentes chinos. Sin duda es mejor, más eficiente y más democrático que el esquema cubano de pleno control sobre la economía, pero tendríamos que llamar la atención sobre dos diferentes características.

La  primero dirigida a nuestros partidos políticos, ya que sus orígenes son completamente diferentes a la de los partidos chinos, pues los nuestros nacieron como herramienta fundamental en la construcción de la democracia venezolana y los de ellos nacen de la instalación de la dictadura del partido único. Decimos que Venezuela no es China, en ese sentido, pero… puede serlo si los nuestros se debilitan, cultivan la ruta del partido único y se llega a la tesis de: “El Partido Comunista dirige y los partidos democráticos cooperan; y aquel gobierna y éstos comparten la gobernación”

La segunda característica refiere al mundo empresarial el que, si bien en Venezuela nunca tuvo libertad de acción y fue ampliamente tutelado por el Estado, no sabemos si estaría dispuesto a sacrificarla plenamente cuando ese partido consiga la fuerza y el poder suficiente como para designar sus miembros y funcionarios en sus directivas.

Son dos grandes riesgos que hay que evaluar concienzudamente, porque hasta ahora podemos decir que Venezuela no es China, pero…puede serlo. Estas notas son solo una alerta temprana para seguir ese juego.

Notas 

[1] Ver Apéndice 3 en El Fin de Petrolia y Una Nueva Venezuela. M. Ross. Amazon.com

[2] Los resultados de ese modelo son ampliamente conocidos y condujeron a ese país a una crisis de grandes proporciones.

[3] Exactamente  dijo frases célebres muy conocidas. Entre ellas la idea de “Un país, dos sistemas”, abrió la puerta para la convivencia entre el capitalismo y el socialismo.

[4] Como muestra de esta evolución citamos el Informe del Banco Mundial de Marzo del 2010 que dice: “…la incidencia de la pobreza en China declinó de un 85% en 1981 a 27% en 2004”. (Traducción libre nuestra)

[5] The World Bank and the Development Research Center of the State Council, P. R. China 2013

[6] (PIIE) es el Peterson Institute for International Economics. Abril, 2022.

[7] “Los grandes grupos empresariales chinos.” Revista Chilena de Derecho. Volumen 40, 2013

[8] Discurso de Xi Jinping en el Congreso del Partido de 2017

[9] Embajada de la República Popular China en la República de Cuba Sistema Político.  2012-11-220342

[10] Josefina Pighin. Sistema Político Chino | Universidad Católica de Santa Fe. s/f