Cifar: Industria farmacéutica creció en 2020 por aumento de consumo de analgésicos contra el covid

Economía | marzo 15, 2021 | 10:47 am | .

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y de Fundafarmacia, indicó que en 2020 la industria farmacéutica venezolana mostró un crecimiento de entre 17% y 19%, pero lo calificó como lamentable porque únicamente corresponde al mercado asociado con el covid-19. Así lo reveló en una entrevista concedida a Unión Radio.

“Durante todo el 2020 la industria farmacéutica hizo un gran esfuerzo en mantener la producción. Sin embargo, siempre digo que es lamentable, pues, tuvimos un ligero crecimiento de alrededor de entre 17% y 19% en el cierre de 2020. Digo lamentable porque se trata únicamente del mercado de los productos que van de la mano con el covid-19”, dijo.

Detalló que las ventas se enfocaron en analgésicos.

“Nada más de acetaminofén se vendieron más de 10 millones de unidades. Hubo un aumento de producción de analgésicos, antiinflamatorios, algunos esteroideos, y algunos antibióticos dirigidos para el virus. Ahí es donde está el crecimiento”, reiteró.

Además, añadió que se mantuvieron como líderes en producción los analgésicos antirreumáticos esteroideos y no esteroideos. Al respectó, recalcó, que estos tuvieron un precio promedio de entre 2,26 y 2,70 dólares, una cifra que consideró como baja en comparación con el resto de los países de la región.

En Venezuela no se producen componentes activos

El presidente de Cifar precisó que, cuando menciona la producción de medicamentos, se refiere al proceso de transformación para derivar en el producto final, pues, en Venezuela no se fabrican los componentes activos.

“Nosotros en Venezuela no fabricamos componentes activos. Se importa, por ejemplo el acetaminofén, y aquí se transforma, sea en capsulas o en jarabe”, explicó.

Precisó que entre 93% y 96% de las materias primas para los fármacos son importadas.

Productos terminados y producción nacional

López dijo que actualmente 60% del consumo farmacéutico es de producción nacional, pero el restante 40% es importado.

“Y la tendencia va dirigida a que crezca más la importación que la producción nacional. Esto se debe a que es mucho más rentable importar los productos terminados que fabricarlos acá en Venezuela”, expuso.

Esto se debe a que en Venezuela rige aún un decreto de libre importación, que mantiene una exoneración absoluta de los bienes terminados, pero que no aplica a la importación de materias primas.

Bodegones

López señaló que el retiro de las transnacionales farmacéuticas, que apenas tienen un 2% de participación, ha ocasionado que otras empresas incursionen de alguna manera en el mercado farmacéutico.

“Lo cual no reclamamos siempre y cuando sea manejado por empresas serias en el mercado farmacéutico porque ese es un ámbito muy delicado”, dijo, en referencia al expendio de medicinas en los llamados bodegones, que han proliferado en los últimos dos años en todo el país, justo a raíz del decreto de libre importación de bienes de productos terminados.

“Los medicamentos únicamente deben ser vendidos en farmacias, y eso lo dice la Ley del Ejercicio de Farmacias y la Ley de Medicamentos. Únicamente en farmacias, nada en redes sociales, bodegones, etcétera”, enfatizó López.

Soluciones

López señaló que para incentivar la industria farmacéutica nacional se requieren varias medidas como la reducción arancelaria.

Concretamente, solicita que se exoneren los aranceles a las materias primas, del mismo modo en que están libres de impuestos los productos terminados.

“Esto porque la competencia tiene que ser igual para ambos: para el que importa el producto terminado y para el que produce”, dijo.

Además, señaló que deben restablecerse los créditos, puesto que, debido a que en encaje legal está anclado al 100%, el crédito es inexistente.

En ese sentido, señaló que la industria farmacéutica no tiene acceso a la cartera crediticia, por lo que los productores deben trabajar bajo sus propias finanzas.