Este domingo 25 de mayo, se elegirán 569 cargos públicos, entre ellos 285 diputados nacionales, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. El CNE ha dicho que «está todo listo». Ante esta realidad, la abogada, exdirectora de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y exconsultora jurídica del CNE, Eglée González-Lobato afirmó que la no publicación de los resultados del 28J por parte del CNE no puede ser una excusa para no participar.

González-Lobato declaró a El Cooperante que, la posición que han asumido de cara al proceso, los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia es contradictoria.

«En toda campaña se deben generar ciertas condiciones para que el proceso cumpla con lo estipulado en la ley, estamos ante una campaña bastante corta, sabemos que debe vigilarse el control del financiamiento del dinero público en la campaña, pero parece risible es que quienes llaman a la abstención son los más preocupados por las garantías electorales, cuando no están participando», expresó.

Sostuvo que tras la no publicación de las actas por parte del máximo organismo electoral en las presidenciales, «no se podría garantizar que esto no ocurra otra vez. Sin embargo, cada proceso electoral es diferente y si así fuera, creo que eso no sería una razón para no participar».

«En este y todo proceso, desde mi perspectiva, lo más importante es visualizar ese liderazgo regional, que se escuche y se lleve al debate político nacional los problemas de la gente. Me parece una indiferencia y un desdeñó el desprecio por las regiones, y la postura de quienes no participan de no haber puesto todo el empeño por participar y tratar de deslegitimar a quienes precisamente han actuado de esta forma. Decir que no se participa porque hay unos líderes que son María Corina y Edmundo González es más que contradictorio», sentenció.

Si son los líderes, siguió, ¿por qué no luchan?. «Simplemente te conviertes en un colaboracionista pasivo. La abstención no castiga al poder sino que la premia. En temas híbridos como la abstención, esto solo habilita al Gobierno a legislar sin contrapeso», alegó.