El Comando con Venezuela aseguró este miércoles que sus colaboradores que estuvieron asilados en la Embajada argentina por más de 400 días ya están «sanos y salvos» en Estados Unidos, pero resaltó que, hasta el «último instante», el Gobierno venezolano se «negó» a entregarles los «salvoconductos».

En un comunicado, la oposición indicó que la salida de los dirigentes se dio en el marco de una “operación de colaboración internacional”.

“Este hito marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos libertad… expresamos nuestra más profunda gratitud a todos los que hicieron posible esta acción histórica”, señalaron.

Según el Comando, tal “operación” es un testimonio del “compromiso de muchos actores” que “rompieron las cadenas de la opresión”. Acto seguido, dijo que el Estado se “negó hasta el último instante” a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, «pero no pudo detener la fuerza de la solidaridad global».

En ese sentido, agradecieron a los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei por “su apoyo” en las horas “cruciales”. También a los diplomáticos de Argentina y Brasil desplegados en Caracas.

Finalmente, el Comando señaló que próximamente Omar González, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos compartirán sus “reflexiones”.

“Por ahora, pedimos respetar su espacio para sanar, reencontrarse con sus seres queridos y procesar esta nueva etapa”.

Hasta los momentos, voceros del Gobierno de Venezuela no han hablado sobre este hecho.

Los opositores salieron rumbo a EE. UU., después de una «operación precisa», según dijo el martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

«Estados Unidos acoge con satisfacción el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos (…) en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en suelo estadounidense», apuntó.