El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció a través de su cuenta en Instagram este miércoles que una capa de polvo del Sahara cubrirá Venezuela desde el 26 hasta el 30 de marzo. Las concentraciones, clasificadas de leves a moderadas, se extenderán por casi todo el territorio nacional. El fenómeno alterará las condiciones atmosféricas durante estos días.
El organismo precisó que la presencia de estas partículas limitará la formación de nubes y reducirá las posibilidades de lluvia. Además, la visibilidad en varias zonas del país disminuirá debido a la bruma que generará el polvo. Inameh alertó sobre los efectos en el clima, típicos de esta ocurrencia anual.
Este evento tiene su origen en el desierto del Sahara, en África. Vientos fuertes levantan arena y minerales que cruzan el océano Atlántico hasta llegar a América. En Venezuela, el polvo aparece con mayor frecuencia en temporadas secas, como la actual, intensificando el calor y disminuyendo la humedad.
La calidad del aire también se verá comprometida. El polvo, compuesto por finas partículas, crea cielos opacos y puede afectar a personas con problemas respiratorios. Aunque el Inameh calificó los niveles como moderados, el impacto visual y climático se notará en regiones urbanas y rurales por igual.
La llegada del polvo coincide con un período de pocas precipitaciones en el país. Expertos del instituto indicaron que este fenómeno, aunque habitual, modifica temporalmente el ambiente.