EE. UU. confía en que la UE participe como observador en las presidenciales venezolanas

El Mundo | mayo 22, 2024 | 10:28 pm | .

En una entrevista con Efecto Cocuyo, Francisco Palmieri, jefe de la misión de Estados Unidos para Venezuela, confía en la participación de la Unión Europea (UE) como observador en las próximas elecciones presidenciales de Venezuela.

Palmieri, en una videollamada realizada este 22 de mayo de 2024, abordó la continuidad de las licencias estadounidenses. «Los canales diplomáticos siguen abiertos. Continuamos hablando», señaló, al subrayar que el levantamiento de sanciones al sector petrolero tras el Acuerdo de Barbados fue un incentivo que dependía del cumplimiento del gobierno de Maduro, lo cual no se logró, llevando a la reactivación de las sanciones.

El diplomático estadounidense reveló que han recibido alrededor de 50 solicitudes para la renovación o ampliación de licencias energéticas. «Poco a poco vamos revisándolas. El sector petrolero es sumamente importante para la reactivación de la economía venezolana, pero más importante que todo es la elección del 28 de julio», afirmó Palmieri.

En cuanto a las especulaciones sobre una posible eliminación de la recompensa sobre Nicolás Maduro como parte de los incentivos, Palmieri respondió que, aunque ha habido muchas preguntas al respecto, los diálogos se han centrado en temas como la repatriación y la reactivación económica, reiterando que el objetivo principal es asegurar unas elecciones justas y democráticas.

Sobre la crítica de que las relaciones directas entre Estados Unidos y el gobierno de Maduro podrían debilitar a la oposición, Palmieri fue contundente. «Lo rechazo porque realmente a través de la Plataforma Unitaria, la oposición democrática ha tenido voz. La comunidad internacional, los Estados Unidos, Gustavo Petro y Lula da Silva estamos apoyando un proceso donde los venezolanos pueden buscar la salida de las crisis humanitaria, económica y política».

El reconocimiento de los resultados de las elecciones, en caso de una victoria de Nicolás Maduro, dependerá de la transparencia del proceso electoral. Palmieri expresó que Estados Unidos espera una participación masiva y confía en que los grupos de observación internacional invitados, como la UE, el Centro Carter y las Naciones Unidas, desempeñen un papel crucial en la supervisión del evento.

«Yo confío que la invitación emitida por el CNE la van a honrar y la Unión Europea va a estar presente, porque queremos la misma cosa: una elección competitiva e inclusiva y donde los venezolanos puedan decidir su futuro en una manera democrática y pacífica», agregó.

En relación con la propuesta del presidente colombiano Gustavo Petro de un plebiscito para garantizar la seguridad de los participantes en las elecciones, Palmieri indicó que, según su entendimiento, la iniciativa sigue avanzando y se están llevando a cabo pláticas entre diferentes sectores para definir dicha propuesta.