En las recientes pasadas elecciones mejicanas el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” (exgobernador de Nuevo León) propuso cortar las manos a los ladrones en México, las críticas y burlas en las redes sociales se soltaron de inmediato, así como los creativos memes. Esto lo podriamos fundamentar en La Sharia, que en árabe significa “camino” o “senda”, señala que a los ladrones hay que cortarles la mano como castigo para impedir que así suceda nuevamente.
Muchos países árabes utilizan la Sharia como fuente para su legislación, sin embargo, no todos la interpretan igual, ya que son pocos los que utilizan la amputación como pena por robo. Arabia Saudita le cortó la mano y el brazo a una empleada doméstica que presuntamente robó, en el 2015. En el 2013 también trascendió otra amputación de mano en Arabia Saudita, cuando la Policía del Reino aplicó tal condena contra un ciudadano de Yemen, condenado por robo.
En el 2010 difundieron en medios europeos la amputación de manos a cinco ladrones en Irán, sólo que en ese caso eran reincidentes.El Estado Islámico (ISIS) también cortaba las manos dentro de su estructura política, como el caso de un ladrón en Raqqa, Siria, sin embargo el Gobierno sirio lo prohíbe.
Países como Libia, Egipto e incluso Siria utilizan la Sharia como fuente de ley, pero no cortan la mano.
Y es que los países que interpretan que en el Corán cuando dice "al ladrón y a la ladrona, cortadles la mano" no es literal, sino que significa "quitar la posibilidad operativa de...", según artículo de Web Islam.
Irán y Arabia Saudita por su parte toman literal la Sharia.
Afganistán, Irak, Sudán y Nigeria son otros países ejecutaron alguna vez la pena de amputar manos antes del año 2000, según escribe el libro ‘Actúa ya, tortura nunca más’ que difunde Amnistía Internacional.
Jaime “El Bronco” Rodríguez, candidato independiente, declaró que “tenemos que ‘mocharle’ la mano al que robe en el servicio público, eso no es malo”, propuesta que causó revuelo, desde memes hasta críticas. La pregunta que debemos hacernos es si surgira un candidato politico en nuestra querida Venezuela, con la osadia de tal promesa electoral. O acaso podra el actual gobierno, tomando en cuenta la descencencia de algunos de sus jerarcas y la facilidad juridica que brinda el TSJ y la novisima Asamblea Constituyente plantearse ese advenimiento?
