
En Caracas aproximadamente 700 profesionales de la enfermería han preparado sus documentos para ejercer en otros países y posteriormente emigrar, lo cual ha dejado a los hospitales capitalinos faltos de personal.
Lea más: Cicpc hirió a su esposa con un disparo y luego se mató tras una discusión
Dichas aseveraciones fueron confirmadas por la presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, quien informó que cada semana firma por lo menos 20 legalizaciones de documentos de profesionales de la enfermería que quieren emigrar.
“Apenas ganamos 200 mil bolívares por encima del sueldo mínimo y eso ni siquiera no nos permite comprar detergentes para lavar nuestros uniformes y mantenerlos blancos”, denunció Rosario.
Dicha situación ha dejado a varios centros hospitalarios desprovistos de personal, como lo es el caso del centro hospitalario José Ignacio Baldó en El Algodonal, y en el Hospital Universitario de Caracas los cuales, tienen personal insuficiente en las áreas de cirugía, ginecología y obstetricia.
Rosario aseguró que en el sector privado la situación no es tan diferente ya que muchas clínicas privadas han padecido por la falta de personal que ha quedado tras la diáspora de venezolanos que han emigrado.
Los destinos más predilectos son Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y Perú. Solo en 2017 aproximadamente 1700 profesionales de dicha área abandonaron el país para irse a vivir al exterior.
Nota de prensa