
“¿O lo hacen desde el corazón creyendo que la Polar es el non plus ultra?”, dijo Villegas durante un debate con su hermano, Vladimir, por Vladimir a la 1 por Globovisión.
Todo comenzó con una pregunta de Vladimir: “¿Cuál es tu opinión sobre la no renovación de la concesión a Globovisión?”.
“Ya te la dije. Todo eso tiene que ser transparente. Gracias a ti conocí a Raúl Gorrín, que es el dueño de Globovisión. La gente tiene que saber quiénes son los dueños de los medios. Tienen que dar la cara.Yo a veces te veo a ti asumiendo posiciones editoriales de este medio, yo yo digo, ¿pero bueno, este canal no tiene un jefe, un presidente?”.
“Son mis opiniones, Ernesto”, respondió tajantemente Vladimir. “Absolutamente mías”.
“Pero parecen las de Globovisión”, le ripostó Ernesto.
“Qué bueno que coincidan”, respondió Vladimir.
“Y es bueno que se sepa”, intervino Ernesto cambiando la dirección del debate, “si es verdad o no que hay una sociedad de Raúl Gorrín con el Grupo Polar. ¿Eso es verdad?”
“Buena pregunta...”, respondió el hermano.
“Eso es bueno que se sepa”, continuó Ernesto, “porque entonces las campañas que se hacen aquí a favor de la Polar uno entendería: ahh, es porque ellos tienen una relación. ¿O lo hacen desde el corazón creyendo que la Polar es el non plus ultra?”.
“Yo te digo, yo no conozco esa relación... lo que sí sé, y por eso a mí me preocupa la suerte de una empresa como la Polar, que incluso las bolsas de los Clap son bolsas de los Clap por la Polar. Clap pudiera ser: Comité de los abastecidos por la Polar”.
“Te voy a decir una cosa: sé de sus juegos de palabras... pero desde el punto de vista político es un descubrimiento tardío del neoliberalismo, de tu parte. Porque las empresas son las empresas, tienen intereses de lucro... ellas no son sociedades caricativas...”
“Lo que pasa es que esas empresas las intervienen, Ernesto”, contentó el hermano, “y mira lo que pasa”.
“Tú me preguntaste sobre la concesión de este canal. Que digan: sí nosotros somos socios de la Polar porque somos parte de un grupo corporativo...”, le comentó el entrevistado.
“Yo no sé de dónde sacas tú eso, pero esa es tu opinión”, le respondió Vladimir.
“Queremos saber cuáles son las conexiones de los dueños de los medios, de Venevisión, de Televen, de Últimas Noticias, porque uno sabe que no son poderes neutros...”, continuó Ernesto.
“Yo no creo que los medios son neutros, pero las empresas tienen derecho a existir...”, respondió Vladimir.
“Pero yo no estoy criminalizando si Gorrín es socio de la Polar, eso lo tiene que saber la gente, y que la gente sepa si es verdad que Leopoldo López y el señor Mendoza son primos...”
“Tú estás haciendo un arroz con pollo”, le respondió Vladimir.
“No, es lo que no sé porque aquí a cada rato puede venir los Mendoza porque este canal es de ellos también porque son socios...”, dijo Ernesto.
“Bueno, este es un canal donde vienen todas las voces... y los medios del Estado deberían ser de todos los venezolanos y ahí solo entra gente que piensa como piensa el gobierno...”
“Está bien, estamos rayados como lo peorcito, igualito que eras tú, lo peorcito cuando eras chavista... y cuando eras presidente del canal 8”, respondió Ernesto.
“Bueno, yo llevaba a gente de la oposición, y a tu programa”, le precisó Vladimir.
“¿Sabes quién era invitado frecuente de mi programa? Leopoldo López”, le comentó Ernesto antes de entrar en otro punto. “y mira lo que tú dices, que es un preso de conciencia, un preso politico porque mezclaste tu condición de hijo de preso político para pedir la amnistía (a López y otros)... y yo no voy a poner a mi papá como excusa para promover una amnistía”.
“No me gusta utilizar el tema de mi papá porque él ya murió y no se le puede preguntar si él hubiera sido chavista o no. Y yo no lo pondría de mampara para defender violaciones a los derechos humanos”, remató Vladimir.