
“Eso está en discusión todavía. Respeto profundamente el elemento que aporta Capriles, pero en Caracas estamos pensando hacer lo propio. Pero será 48 horas antes cuando anunciemos al país luego de debatir los pros y los contra, al igual que en la movilización del 14. Todo con el fin de continuar con la presión ciudadana que es fundamental para la obtención de este objetivo político”, expresó el parlamentario durante una entrevista en el programa Sheina y Gustavo por Unión Radio.
Márquez indicó que el tiempo entre una marcha y otra, pese a las diversas críticas que surgen entorno a esto, se debe a la organización que amerita este tipo de convocatorias, sobre todo, cuando se quiere garantizar el éxito en la presión social.
“Todo tiene que ser muy bien organizado, no podemos correr el riesgo de desarrollar convocatorias a la ligera, de una forma que no garantice el éxito en la construcción de la presión social. Actuando con responsabilidad, gestionando todos los elementos organizativos necesarios, y logísticos incluso, que permitan una gran movilización nacional que deje claro, no solo al Gobierno sino a la comunidad internacional, que el referendo revocatorio no es un asunto de la MUD sino de la soberanía nacional que pide a gritos una solución pacífica, hoy encarnada en el RR”.
Reiteró que, en el seno de la Unidad Democrática, no se está trabajando en un plan alternativo que se pueda ofrecer a los venezolanos en caso de que el CNE, traslade el referendo revocatorio para 2017.
“Nosotros por supuesto estamos analizando todos los escenarios, pero en la MUD, el plan A, es el RR en 2016, y el plan B, es el RR en 2016. Nosotros no estamos trabajando para una puerta de solución o salida distinta a la realización del referendo revocatorio este año, porque es un derecho constitucional”, alertó.
Por otra parte, Márquez también dio su opinión sobre la advertencia del Jefe de Estado, quien planteó levantar la inmunidad parlamentaria a todos los diputados, en ese sentido, aseguró que “es imposible desde el punto de vista constitucional”, y de hacerlo, “estaríamos frente a un golpe de Estado”.
“Este es un gobierno que pisotea la Constitución al no entender su verdadera realidad y si el presidente lo ejecutara con el aval del TSJ estaríamos frente a un golpe de estado, y esto generaría que Venezuela y el mundo tuvieran que reconocer a Maduro como un dictador, esperemos que eso no ocurra”, comentó.
Antes de concluir la entrevista, el diputado envió un mensaje a todos los venezolanos que han manifestado a través de redes sociales, su descontento con los resultados del primero de septiembre, sobre todo el mensaje de ir a “cacerolear” que dio el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Torrealba, una vez terminara la concentración.
“Estoy consciente que el grado de desesperación, de pesadilla del pueblo, pueda hacernos creer que esto no tiene solución y que la MUD tomó el camino más largo, pero este es el camino más seguro. El camino de la violencia no solucionará el problema de este mal gobierno, solo el camino de la paz, de la democracia y de la constitución lo hará. Estamos abierto a las críticas, las aceptamos, pero no podemos convocar una concentración como la de ayer y enfrentarla contra organismos de seguridad, eso jamás lo van a encontrar en la MUD, porque actuamos con plena responsabilidad”, concluyó.