
Durante una entrevista en el programa En Tres y Dos, trasmitido por VTV Schémel indicó que "hoy la gran preocupación de los venezolanos no es el socialismo, es fundamentalmente como resuelvo el problema de desabastecimiento".
Seguidamente, precisó que "las posiciones políticas ideológicas tienen que aterrizar, porque a veces caemos en una hiperdiscursividad revolucionaria que no se sintoniza con las reales preocupaciones de los venezolanos y eso significa que se distancia".
Por otro lado, Schémel recordó que "el presidente Chávez le dio pueblo a la izquierda venezolana. La izquierda venezolana no pasaba de 6 o 10% de votos en los procesos electorales. El presidente Chávez le dio pueblo, llevo a la izquierda de ese 6 o 10% a convertirla en una mayoría electoral, social y política. ¿Por qué? Porque de alguna manera actualizó las narrativas, diseñó un discurso no solamente persuasivo y popular, sino un discurso que la gente comenzó a entender. Hoy más del 70% de los venezolanos valora positivamente la gestión del presidente Chávez y más del 70% está de acuerdo con los postulados fundamentales legado del presidente Chávez: modelo de economía mixta, opción por los pobres, justicia, igualdad, equidad, respeto, dignidad hacia los sectores populares. Las banderas de la soberanía y la independencia son banderas que enarbolan la mayoría de los venezolanos".
Puntualizó que "durante 17 años hubo un discurso persuasivo, penetrante, insistente, que cambió la cultura política del país; y el chavismo se convirtió en una cultura, en una visión y en una comunidad emocional. El gran éxito de la izquierda es de la mano del presidente Chávez".
Ante la pregunta del conductor del programa de dónde se realizan las encuestas de Hinterlaces, respondió: "La eficiencia económica tiene que ver mucho con la eficiencia comunicacional. Una de las maneras de medir el impacto positivo o negativo de la gestión económica son precisamente los estudios de opinión pública. Si alguien en este país se guiaba de los estudios de opinión pública y tomaba decisiones con base a los resultados de los estudios de opinión pública fue el comandante Chávez".
Destacó que "hoy el 77% de los venezolanos piensa que el país va por mal camino. 69% considera que la situación económica puede empeorar. La valoración positiva de la gestión del presidente Maduro está alrededor del 30%, pero recientemente el chavismo tuvo el 42% de los votos eso es una fuerza electoral, política y simbólica extraordinaria en medio de un contexto tan difícil".
"Los estudios de opinión pública son herramientas de inteligencia para tomar decisiones. Y los estudios de opinión pública revelan que hay descontento, algo está pasando en la gestión. Este país ya no es el mismo de hace 17 años", remató.