
Así lo indicó el diario colombiano EL TIEMPO, que detalló que ayer era un día clave para Saab, señalado de ser el testaferro de Nicolás Maduro, pues estaba previsto que el Tribunal de Justicia de África Occidental llevara adelante la audiencia.
Ante esa instancia –que la defensa de Saab califica como la OEA de los países africanos– estaban alegando que ya completa 10 días de detención ilegal por vencimiento de términos.
En efecto, Saab, procesado en Estados Unidos por corrupción, ligada al régimen de Maduro, fue capturado el 13 de junio y ya se venció el plazo para que Cabo Verde defina su situación judicial.
De hecho, tal como lo reveló EL TIEMPO, Cabo Verde define su detención domiciliaria mientras resuelve de fondo la solicitud de extradición de una corte federal de Miami.
Pero su equipo legal, liderado por el exjuez español Baltasar Garzón, estaba seguro de que el martes se ordenaría su libertad.
Cabo Verde se defiende.
Ya estaba lista una audiencia de 'violación de garantías procesales', que sustentaron, además, con el argumento de la detención ilegal, por ser un 'agente especial' de Maduro.
Además, insistieron en las supuestas torturas a las que ha sido sometido y a tratos inhumanos.
(Además: Saab dice que tiene 26 cortadas y que US$ 700 millones no son suyos)