
Esta medida se produce luego de que Maduro decidiera romper relaciones con el gobierno de Donald Trump.
"He decidido regresar todo el personal, diplomático y consular de nuestro país en el exterior y cerrar la embajada y todos los consulados en Estados Unidos", dijo el presidente.
Posteriormente, insistió que el cuerpo diplomático estadounidense tiene "hasta el domingo para retirarse de Venezuela", tal como lo dijo este 23 de enero desde el Balcón del Pueblo.
Por su parte, el gobierno estadounidense se niega a reconocer esta decisión y advirtió a Maduro que tomará medidas si su personal es puesto en "peligro".
Reforma de la ley contra la corrupción
Maduro propuso una pena de entre 6 a 10 años a las personas que “especulen y roben al pueblo” con productos “regulados y protegidos”.
Esta propuesta la hizo minutos después de haber entregado la “reforma total” de la ley contra la corrupción a los máximos representantes de la ANC y el TSJ, Diosdado Cabello, y Maikel Moreno.
“Es una reforma total de la ley contra la corrupción para adaptarla a los delitos y a los tiempos modernos”, dijo Maduro durante
Asimismo, explicó que serán reformados una serie de artículos contenidos en esta ley con el propósito de “tipificar los nuevos delitos y los nuevos tipos de pena; aumentar las penas en todos los delitos –tanto en los nuevos, como en los reformados–; fusionar organismos y hacerlos más eficientes; para la creación de una oficina central nacional contra la corrupción que dirija todas las operaciones de investigación, persecución y castigo de los corruptos”.
Previamente, agregó que dicha norma también afectará a las personas implicadas en delitos de corrupción en Venezuela, que se encuentra fuera de Venezuela. "(Vamos a) establecer nuevos sistemas y procedimientos de incautación y subastas de bienes, para establecer la extraterritorialidad de esta ley para los corruptos que se fugan a Italia, EEUU, Colombia. ¡Vamos a ir por ustedes!, dijo.