
Ante este escenario, el parlamentario solicitó al Gobierno a que ofrezca reportes epidemiológicos actuales en relación a las enfermedades que azotan a la región.
“Recrudece el paludismo, el sarampión, la rubeola, enfermedades parasitarias que no deberían existir si se tuviera un sistema de salud acorde a las necesidades del pueblo venezolano, es decir, donde no tenemos que enseñar un carnet de la patria o identificación para que vacunen a un niño, para que llegue a la población y no haya discriminación”, precisó en el programa Gente de Palabra de Unión Radio.
"Hemos denunciado ésto ante los organismos internacionales y ya están al tanto de eso, es la misma crisis humanitaria que hay, que ocurre en todo el país, y que todos los medios de comunicación denuncian, pero que se sienten con impotencia porque el Gobierno penaliza eso. Es como si fuera sagrado que un venezolano hable sobre las condiciones que atraviesa", puntualizó el parlamentario.
Ferrer también denunció que el brote de enfermedades en dichas comunidades se debe en parte a las prácticas mineras que se llevan a cabo en el sur de la nación.
"La minería ha traído pobreza y enfermedad, que es el caso de los indígenas Guaraos. Están infectados con VIH en casi el 40% de la población", concluyó.
Lea más: Costa Rica reafirma su compromiso contra la crisis en Venezuela