viernes, febrero 3, 2023
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
ND Noticiero Digital Noticiero Digital
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • El Mundo
  • Nacionales
  • Variedades

OTAN envía carta a Rusia para seguir dialogando sobre Ucrania

El Mundo | febrero 10, 2022 | 8:49 am | Agencia Efe.

Bruselas.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que ha enviado una carta al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la que le invita a seguir con el diálogo para resolver la crisis por la concentración militar de Moscú en torno a Ucrania.

“Esta mañana he enviado una carta al ministro de Exteriores Lavrov en la que reitero mi invitación a Rusia para seguir con nuestro diálogo en una serie de reuniones del Consejo OTAN-Rusia (foro de encuentro entre las dos partes) para encontrar una forma diplomática de avanzar”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

Casi de forma simultanea el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció que él también había respondido “en nombre de los Estados miembros de la UE” a las cartas que les remitió individualmente Lavrov para que se posicionaran por separado sobre la crisis en Ucrania

El político noruego advirtió, por su parte, de que el actual es un momento “peligroso” para la seguridad europea y señaló que el número de fuerzas rusas alrededor de Ucrania “está aumentando” y el tiempo de aviso de un posible ataque “se está reduciendo”.

“La OTAN no es una amenaza para Rusia pero debemos estar preparados para lo peor, al tiempo que seguimos fuertemente comprometidos con encontrar una solución política”, subrayó.

El secretario general aliado recordó que Rusia ya ha acumulado más de 100.000 soldados listos para el combate en torno a Ucrania “con equipos pesados, misiles y facilitadores clave, como unidades médicas y de mando y control”.

“Y estamos monitorizando de cerca el despliegue de Rusia en Bielorrusia, que es el más grande desde el final de la Guerra Fría”, añadió.

Afirmó que la Alianza está “preparada para escuchar las preocupaciones de Rusia y para debatir modos de defender y fortalecer los principios fundamentales de la seguridad europea que todos hemos suscrito”.

En ese sentido, indicó que la OTAN ha propuesto sesiones informativas mutuas sobre ejercicios y políticas nucleares, formas de incrementar la transparencia y reducir los riesgos en las actividades militares, maneras de reducir las ciberamenazas o una conversación “seria” sobre el control de armas que incluya las nucleares y los misiles terrestres de corto y medio alcance.

“Pero la OTAN no comprometerá principios fundamentales: el derecho de cada nación a elegir su propio camino y la capacidad de la OTAN para proteger y defender a todos los aliados”, aseveró, a pesar de que Moscú pide que la OTAN renuncie a la posibilidad de que Ucrania se convierta en el futuro en miembro de la organización.

Avisó de que nuevas agresiones de Moscú conducirán a una mayor presencia de la Alianza cerca de las fronteras rusas.

Por su parte, el primer ministro británico dijo que se atraviesa un momento “muy peligroso” y que se debe “resistir y oponerse a cualquier vuelta a los días en los que el destino de las naciones” lo decidían “un puñado de grandes potencias”.

“Si podemos mantener una fuerte adhesión a los principios fundamentales que definen nuestra Alianza y combinar una fuerte disuasión con una paciente diplomacia, entonces podemos encontrar un camino a través de la crisis, pero hay muchas cosas en juego y este es un momento muy peligroso”, expuso.

En opinión de Johnson, en Moscú aún no se ha tomado una decisión sobre si invadir o no Ucrania, pero ello “no significa que sea imposible que algo absolutamente desastroso pueda ocurrir muy pronto”. EFE

Diálogo EE.UU. OTAN Rusia Ucrania
Atentado contra el Ejército colombiano dejó dos muertos y cinco personas heridas
Administración de Archivos de EEUU pide investigar a Trump por llevarse documentos de la Casa Blanca
Noticiero digital

Agencia Efe

  • Noticias relacionadas
  • Más del autor

Si se da un conflicto bélico en Europa del Este, precios de fertilizantes subirán hasta 25%, advierte ingeniero agrónomo venezolano

La Casa Blanca dice que Rusia “no está dando pasos hacia una desescalada, sino a una escalada en Ucrania”

AMLO defendió contratar a exfuncionario chavista que diseñará libros gratuitos que darán en escuelas mexicanas

Familiares de presos políticos piden mayor apoyo a la ONU: «No es nada más entregar un documento»

Empleados públicos y docentes protestaron por tercera semana por aumentos salariales

Noticiero Digital
©2023 Noticiero Digital

Publicidad: [email protected]
Redacción: [email protected]
Foro: [email protected]

Rif: J-31487737-2
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
diseño: comunicación central
desarrollo: daniel viera