
Así lo dijo, al afirmar que se trató de una estrategia de la CIA y del Departamento de Estado para desarticular el chavismo durante las elecciones parlamentarias.
"Hemos esperado tener más elementos. Lo que sí está determinado y comprobado es que la DEA estuvo metida aquí en territorio venezolano violentando nuestra soberanía e incurriendo en delito dentro de nuestro territorio y que la DEA cometió delitos de secuestros", respondió la Primera Dama a la prensa internacional.
"Tenemos elementos, tenemos las fotos de quiénes fueron los funcionarios de la DEA que incurrieron en delito aquí en Venezuela, en este caso que es de secuestro y de venganza", agregó.
Flores destacó que a pesar de los “ataques” la oposición no logró su objetivo, "porque en el momento en que lo hacen íbamos a un proceso electoral, yo como candidata y querían desarticularnos, sacarnos, pero no lo lograron. Yo gané dando la cara. Votaron por mí, votaron con consciencia y yo ganamos en el estado Cojedes, en el estado Cojedes ganamos".
Seguidamente, señaló que no pueden dar mucha información relacionada al tema porque “tenemos que respetar que hay un proceso”, y que “la defensa se encargará de dar mayores elementos porque no queremos perturbar un proceso donde tenemos pruebas del secuestro, de la invasión de la DEA en territorio venezolano y el motivo que originó este caso. Nosotros preferimos esperar que la defensa y en el juicio se determine porque no queremos extralimitarnos ni sacar las pruebas hasta tanto no se definan otras cosas allí".
Por último, resaltó que la intención de los medios internacionales es hacer ver a Venezuela como " un Estado forajido, narcocomplaciente, y resulta que en Venezuela se agarran capos. De aquí se sacó a la DEA porque ellos controlan la droga a nivel mundial. Son el primer capo de la droga".
Ambos venezolanos se encuentra detenidos en una cárcel federal de Nueva York a la espera del juicio. Han sido acusados por la Fiscalía estadounidense de haber conspirado para introducir cocaína en los Estados Unidos.
Hasta ahora ninguna autoridad venezolana ha reconocido o negado el parentesco de Flores. En una oportunidad, sin embargo, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró - pero sin específicar a quién se refería - que uno de ellos no era ahijado del presidente Nicolás Maduro.